ENTREVISTAS

Verónica Sevilla: “Queremos que el nuevo Presidente tenga legitimidad tras el proceso electoral”

Cinco candidatas a la Vicepresidencia de la República presentaron este martes 9 de marzo de 2021 una carta abierta a las organizaciones políticas y a la ciudadanía, denominada “Desde nuestras miradas”. Se trata de Alexandra Peralta, quien integró el binomio con Gustado Larrea de Democracia Sí; Ana María Pesantes, compañera de Juan Fernando Velasco, por Construye; María Sara Jijón, junto a Xavier Hervas, con Izquierda Democrática, Sofía Merino, binomio de Isidro Romero, por Avanza; y Verónica Sevilla, junto a Guillermo Celi, por SUMA.

Sevilla, en diálogo para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, explicó que las cinco ex candidatas se unieron para concordar temas. Así, a su juicio, deben constar en la agenda del debate público, de cara a la segunda vuelta electoral. Tocan temas como: transparencia; fortalecimiento de la democracia para la gobernabilidad; ejecución efectiva de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible; impulso de la participación activa; defensa y protección efectiva de los derechos de las mujeres; y erradicación de la violencia en todas sus formas.

La visión en torno a los temas prioritarios

Sobre transparencia, Verónica Sevilla, señaló que las cinco ex candidatas remitirán una comunicación al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) solicitando que se garantice la confianza en el proceso electoral, y se dé paso a la revisión de actas y recuento de votos. “Estamos de acuerdo que lo que el país necesita saber es que los resultados de las elecciones del domingo 7 de febrero son legítimos, nada más. Queremos que el Presidente y Vicepresidente que se posesionen el 24 de mayo, tengan esa legitimidad. No vemos por qué no revisar el proceso”, enfatizó.

En este eje, también piden que se transparente el plan de vacunación, tras advertir que en otros países son públicas las listas de personas vacunadas.

Sobre gobernabilidad, Sevilla mencionó la necesidad de que, gane quien gane las elecciones, el país cierre la división que enfrenta a la clase política y que, se empuje para sacar adelante la economía y el trabajo.

Sobre desarrollo sostenible, insistió en el cumplimiento de los ODS; y sobre la lucha por los derechos de la mujer, dijo que es importante generar una política pública en ese sentido.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de