ENTREVISTAS

Coronel: Lasso debe reconocer las crisis de Gabinete y de comunicación de su gobierno

En solo un año de gobierno, el presidente Guillermo Lasso experimenta cifras negativas en su gestión. Según Carlos Coronel, del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (CIEES), en mayo de 2021, cuando empezaba el mandato de Lasso, la imagen positiva alcanzaba el 65%; ahora, esa cifra cayó al 29%. Así mismo, al inicio del gobierno, el 61% de la ciudadanía esperaba que el ejercicio del Presidente iba a ser positivo; ahora ese número se contrajo hasta el 29%.

De acuerdo con las cifras que maneja el CIEES, la encuesta midió la aceptación a 12 instituciones nacionales. De ese número, tan solo la Iglesia y las Fuerzas Armadas presentan saldos positivos en credibilidad y confianza. Es decir, las encuestas reflejan un contexto de crisis y debilidad institucional.

La labor del Ejecutivo

Para Coronel, un gobierno implica gestionar y comunicar. Así, ejemplificó que, si Lasso sabía de las cifras negativas en las encuestas, su informe a la nación debía contener empatía y certezas, dos cualidades de las que careció su discurso. Además, lamentó que no se tocaron temas importantes para los ciudadanos y, algunos que sí se tocaron, no se los detallo a profundidad, como la inseguridad y el desempleo.

Con esos antecedentes, Coronel indicó que dentro de la gestión, el Presidente da cuenta de la crisis de Gabinete, que requerirá la revisión de lo que está sucediendo y cambiar a los agentes de la política pública. Pero, también debe convocar al análisis de la crisis de comunicación.

Por ejemplo, señaló que para mayo, uno de los puntos críticos en el país era el plan de vacunación, que, tras la campaña de Lasso, logró el apoyo del 41% de ecuatorianos. Sin embargo, el mismo no tuvo una buena comunicación y, por ese motivo, otros temas de salud fueron más fuertes que la vacunación. “Cuando evaluamos el servicio de salud, el 42% tiene una evaluación negativa”, alertó Coronel.

Las cifras ciudadanas

Coronel explicó que a estas cifras hay que añadirle el estado de ánimo que tienen los ciudadanos, un dato importante para la gestión. Hace un año, para 82% de los ciudadanos la situación del país era mala o muy mala; ahora es del 83%, “o sea la situación del país sigue percibiéndose de mala manera a un año de gobierno”, enfatizó Coronel.

En esa línea, recordó que, en su informe a la nación, Lasso destacó que el país superó la parte más fuerte de la tormenta, “ahora hay que preguntar si se puede guardar el paraguas que protege de los principales problemas”, indicó Coronel. Para el especialista, estos problemas están centrados en la economía y la inseguridad; dos temas que abarcan al desempleo, economía, corrupción, inseguridad y violencia.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de