INTERNACIONAL POLÍTICA PORTADA

Trump promulga ley de detención migratoria y asegura que enviará a “los peores” a Guantánamo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este miércoles, 29 de enero, la Ley Laken Riley, que otorga mayores poderes a las autoridades federales para deportar a migrantes que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal y que han sido acusados de delitos.

Durante la ceremonia, también anunció que su gobierno planeaba enviar a los “peores delincuentes extranjeros” a un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

La ley bipartidista, la primera aprobada durante el segundo mandato de Trump, lleva el nombre de Riley, una estudiante de enfermería de Georgia de 22 años que fue asesinada el año pasado por un venezolano que vivía en Estados Unidos de manera ilegal.

“Ella era un faro de calidez y amabilidad”, señaló Trump durante la ceremonia de promulgación, en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley.

Trump ha prometido aumentar drásticamente las deportaciones, pero también dijo en la ceremonia que no confiaban en que algunas de las personas enviadas de vuelta a sus países de origen se quedaran allí.

El mandatario estadounidense afirmó que instruirá a los funcionarios federales para que preparen las instalaciones en la Base Naval Militar norteamericana en Guantánamo, en el oriente de Cuba, para recibir a “criminales migrantes”.

“Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”, señaló el presidente.

Trump dijo que la medida duplicaría las capacidades de detención de Estados Unidos, dijo Trump en la ceremonia de promulgación, y añadió que Guantánamo es “un lugar difícil de salir”.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel calificó como “un acto de brutalidad” el anuncio de Estados Unidos de ubicar a migrantes deportados en la base naval de Guantánamo, “territorio cubano ilegalmente ocupado”.

Bajo el mandato del expresidente George W. Bush (2001-2009) se abrió en 2002 un reclusorio en el enclave para retener a acusados de terrorismo, el cual es blanco de denuncias por violación de los derechos humanos.

La Base Naval de la Bahía de Guantánamo es un enclave e instalación militar de los Estados Unidos, ubicada en el oriente de Cuba.

El gobierno de la isla caribeña la considera un territorio ilegalmente ocupado, pero los EE.UU se niegan a poner fin al arriendo haciendo valer el Tratado cubano-estadounidense de 1903.

Fuente: AP, PL

Compártelo

Post relacionados

Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más
Masacre en Manabí: 12 personas asesinadas, Policía...
La Policía Nacional realiza las investigaciones sobre la masacre ocurrida...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si