NACIONALES PORTADA

COE Nacional dispuso nuevas medidas una vez finalizado el Estado de Excepción

Teletrabajo en el sector público y privado, suspensión de clases presenciales, cierre de fronteras, prohibición de eventos masivos, entre otras medidas dispuso el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) una vez que finalizó el Estado de Excepción en Ecuador.

El presidente del organismo, Juan Zapata, señaló que continúa prohibida la venta de alcohol los domingos, como se establece en el Acuerdo Ministerial 001 del 30 de marzo de 2021. Esta medida rige para los establecimientos regulados por los ministerios de Gobierno y Turismo.

Las medidas se aplicarán a partir de este viernes, 21 de mayo a escala nacional y estarán vigentes hasta que el presidente electo, Guillermo Lasso, se posesione el próximo 24 de Mayo y conforme el nuevo organismo.

Según Zapata, una vez que terminaron las restricciones decretadas por el Ejecutivo serán los Gobiernos Autónomos Descentralizados quienes se encarguen de regular las medidas para controlar la pandemia.

Zapata exhortó a los 221 municipios que regulen el uso del espacio público, controlen las aglomeraciones, el comercio autónomo, la reapertura de las playas con horarios y aforos, aforos en los negocios, control a los centros de diversión nocturna, el transporte público, la movilidad y la venta de bebidas alcohólicas, entre otros temas.

Compártelo

Post relacionados

¿Cómo afectan las medidas arancelarias de EE.UU...
Tras la guerra de aranceles “recíprocos” iniciada por el mandatario...
Ver más
Noboa y Luisa González cierran campaña electoral...
Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, el mandatario y...
Ver más
1.146 personas privadas de la libertad sin...
La jornada de votación en las cárceles del país concluyó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil