INTERNACIONAL ULTIMA HORA

Anuncian gran movilización en Colombia para el 19 de mayo

El Comité Nacional de Paro anunció que volverán a las calles el miércoles para ratificar las demandas de los colombianos en las calles.

Tras las primeras manifestaciones contra la Reforma Tributaria, continuaron las protestas frente a otras reformas aplicadas o en camino, por parte del Gobierno de Iván Duque.

Esto pese a que Duque retiró dicha Reforma. Con ello salió del puesto también el ministro de Hacienda y la Canciller colombiana, pero también se desataron hechos violentos que han causado pérdidas de vidas humanas, daños oculares, casos de abuso policial por el uso excesivo de la fuerza y también agresiones sexuales.

Según trascendió, uno de los fallecidos sería un agente policial, pero el resto se trata de jóvenes que participan en las manifestaciones, la mayoría de los casos en hechos donde hay participación de las fuerzas del orden, según la ONGs Temblores e Indepaz.

“Entre seis policías, volvieron trizas la dignidad de mi hija”, dijo la madre de una denunciante en Popayán. La joven de 17 años dijo que en la Unidad de Reacción Inmediata (URI), que miembros del Esmad la amenazaron con “lamerla y “violarla”, de acuerdo con su testimonio al diario colombiano El Espectador.

En el caso de la reforma policial, las organizaciones expresan su rechazo al abuso de los agentes. La última semana una joven fue detenida y posteriormente abusada sexualmente por los agentes, Un día después la joven se suicidó. Según se informó, era hija de un policía.

El hecho conmocionó a los manifestantes que ahora exigen una norma sobre el proceder de los policías.

La ONG Temblores dijo a EuropaPress que se reportan al menos 16 episodios de abuso sexual por parte de la Policía en las protestas en Colombia.

También reporta desde el 28 de abril, fecha de inicio de las protestas, hasta el 16 de mayo, 30 lesiones oculares. A ello suman las muertes de 47 personas en total, de ellas 35 solo en Cali.

«Gran parte de la explicación al problema de violencia policial que estamos viviendo ahora tiene que ver con el hecho de haberle entregado a la policía el poder absoluto sobre el espacio público para el control del virus», señaló la organización en su cuenta en Twitter.

La ONG Temblores indicó que existe poca confianza de los jóvenes en la Policía. Ello, asegura, está directamente relacionada con el incremento de la violencia policial en contextos juveniles, como la protesta.

Estos son los resultados de la Tercera medición de la gran encuesta nacional sobre jóvenes:

Vía: ONG Temblores
Vía: ONG Temblores

Avanza la minga indígena

En tanto, avanza la minga indígena de Antioquia, que este 17 de mayo llegó a Medellín. Los participantes exigen que sean atendidos problemas históricos como su exclusión.

La Organización Indígena de Antioquia que representa a los pueblos embera eyábida, chamí, dóbida, senú y guna dule, expresó que llegaron a esta ciudad en paz, con los bastones en alto y con orgullo de sus orígenes, dijo Prensa Latina.

Compártelo

Post relacionados

Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más
Bolsa de Toronto abre con caída del...
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para...
Ver más
China rechaza aranceles recíprocos de Trump y...
El Ministerio de Comercio de China expresó este jueves, 3...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil