YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Caso Singue: Procuraduría presentará una acción de anulación del laudo arbitral
    JUSTICIA

    Caso Singue: Procuraduría presentará una acción de anulación del laudo arbitral

    By primeraplanaedicion9 de junio de 2022Updated:13 de junio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La Procuraduría General del Estado (PGE) presentará una acción de anulación del laudo arbitral que condenó al Ecuador a una indemnización por USD 11,54 millones a la compañía Gente Oil, que demandó un incumplimiento en obligaciones contractuales en la exploración y explotación del bloque Singue, ubicado en la Amazonía.

    Según explicó el titular de la PGE, Íñigo Salvador Crespo, la anulación “deberá presentarse antes los tribunales ordinario de Santiago de Chile, sede del arbitraje internacional”.

    La Corte Permanente de Arbitraje, con sede de Chile, concluyó que se produjeron daños a la empresa Gente Oil, detallados en las restricciones de transporte, costos por frustración de solución integral (adquisición de tubería), disminución del ingreso disponible, entre otros.

    El 6 abril de 2018, Gente Oil interpuso un arbitraje contra el Estado ecuatoriano, por supuestas violaciones de los términos del contrato para la exploración y explotación del campo Singue, ubicado en Sucumbíos y firmado en 2012.

    “No incide en el proceso penal”

    Salvador subrayó que el arbitraje internacional “no incide ni tiene afectación en el proceso penal”, que se desarrolla en las cortes del país.

    “No hay forma de que automáticamente esos dos procesos tengan conexión. En el caso del arbitraje, son dos personas jurídicas: Gente Oil y el Estado ecuatoriano, mientras que en el caso penal es el Estado ecuatoriano contra personas naturales, entre ellas, Jorge Glas, Yanuzzelli, Pástor y otros”, resaltó

    Fuente: PGE

    Íñigo Salvador ofreció detalles sobre la cronología del caso. Inició en abril de 2012, cuando se suscribe el contrato con el consorcio integrado por Dygoil y Gente Oil. En 2013 se autoriza la transferencia del contrato únicamente a la empresa Gente Oil. El 1 de agosto de 2017, la Contraloría General del Estado emitió un informe con indicios de responsabilidad penal.

    En enero de 2021, La Sala Especializad de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia dicta ocho años de prisión en contra de 7 de los 15 procesados, entre ellos el exvicepresidente Jorge Glas.

    Ecuador, miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU

    Íñigo Salvador Procuraduría General del Estado
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Observatorio ciudadano anuncia el inicio de la revocatoria a los 137 asambleístas

    15 de marzo de 2023

    Asamblea aprueba que se levante la reserva de documentos del ‘Caso Encuentro’

    14 de marzo de 2023

    SRI amplía los plazos para declarar el impuesto a la renta

    14 de marzo de 2023

    Exministra Duarte escapa de la Embajada de Argentina en Quito

    13 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.