ARCHIVO

Concejo de Quito abre la puerta al alza de la tarifa de bus en la ciudad

En sesión extraordinaria el Concejo del Municipio de Quito, aprobó la Ordenanza del Sistema Integrado de Transporte que permite el alza del pasaje a 35 centavos en el transporte público convencional y la tarifa integrada con el Metrobús, a 60 centavos.

“La tarifa de 35 centavos se aplicará una vez firmadas las adendas a los contratos vigentes y luego que se hayan implementado las condiciones de seguridad y calidad. La tarifa integrada del transporte urbano, que será de 60 centavos. Se aplicará cuando esté integrado el sistema de transporte en la ciudad. Esto será en febrero de 2021 aproximadamente”. Explicó el vicealcalde Santiago Guarderas.

De acuerdo a la normativa, la disposición transitoria sexta establece que cuando se hayan cumplido 60 días laborables, aplicará la nueva tarifa para el subsistema de transporte público y el subsistema Metrobús-Q.

Cambios de calidad

“No vamos a permitir que se suba un centavo sin antes verificar, analizar y autorizar los cambios y los ítems de calidad. Que no vaya a pensarse que con esta ordenanza mañana está ya otra nueva tarifa, no es así, hay que cumplir con parámetros de calidad medibles no subjetivos”. Dijo el alcalde de Quito, Jorge Yunda, previo a la aprobación de la ordenanza.

La ordenanza busca, entre otras cosas, evitar las conocidas carreras entre buses, en ese sentido, el alcalde dijo que se busca que. “El bus que vaya con diez pasajeros gane lo mismo que el bus que vaya con sesenta pasajeros”.

Con la normativa, el Concejo propone que la tarifa dependa de la calidad del servicio que se brinde y de la integración de los sistemas de transporte. Este modelo de gestión se compone de la tarifa que paga el usuario más el fondo metropolitano de transporte. Un tipo de subsidio que no requiere inversión municipal. La ganancia del operador de transporte, dependerá de la calidad del servicio y no de la cantidad de personas transportadas. Además, existirá una estandarización del servicio con parámetros de calidad y una redistribución de rutas que permitirá dotar de servicio a sectores alejados que actualmente no tienen transporte público. Así mismo, el pago de tarifa se realizaría con medios electrónicos como tarjetas bancarias, tarjetas de ciudad, códigos QR, entre otros.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de