ENTREVISTAS

Fausto Camacho: “tenemos preocupación por la falta de confianza que hay en el CNE”

El consultor electoral Fausto Camacho, quien integra el colectivo denominado Voces por la Democracia, mostró su preocupación por la falta de confianza del país respecto de la organización de las elecciones presidenciales y legislativas del domingo 7 de febrero de 2021. “Nueve de cada 10 ecuatorianos no confía en la autoridad electoral”, alertó.

En diálogo con el noticiero A Primera Hora, de Majestad radio, Camacho señaló que Voces por la Democracia ha demandado mayor transparencia electoral. Además de pedir garantías mínimas para las votaciones y escrutinio. Así, sugirió al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a los observadores nacionales y extranjeros, que intensifiquen la planificación sobre la vigilancia de las votaciones, con controles cruzados. Pero, también, la contabilización de los votos en forma pública, con la presencia de delegados de las organizaciones políticas, medios de comunicación y observadores. Además, la auditoría del escrutinio en las Juntas Receptoras del Voto y las Juntas Provinciales Electorales, de forma pública, bajo supervisión de partidos y movimientos políticos, y control ciudadano.

Además, piden seguridad informática y de comunicaciones, incluyendo planes alternativos de contingencia. Así mismo, que se entreguen copias de las actas de escrutinio a los delegados de las organizaciones políticas. Finalmente, que se autorice la cobertura de las elecciones por parte de los medios digitales de comunicación en el centro de mando del CNE.

Sobre dádivas y regalos

Fausto Camacho pidió también al CNE definir la forma de control sobre la entrega de “dádivas y regalos” por parte de los candidatos presidenciales. Ello está expresamente prohibido por el Código de la Democracia. Sugirió investigar las pruebas de Covid-19, fundas de arroz y víveres, tanques de gas, agua en tanqueros, entre otros ejemplos, que han sido viralizados en redes sociales. “Habría que mirar en qué contexto y bajo qué condiciones ha ocurrido esto”, señaló.

De otro lado, destacó el inicio de la impresión de las papeletas para la elección de parlamentarios andinos. Sobre la misma, señaló, finalmente sí podrá realizarse en la jornada del 7 de febrero.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de