ARCHIVO

Gobierno calcula en $30 millones la inversión con médicos posgradistas autofinanciados

Uno de los acuerdos a los que llegó la Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas (Asemp) con el Gobierno incluye la definición de un presupuesto para cubrir los sueldos de los posgradistas autofinanciados hasta diciembre. De acuerdo a los pronósticos, el Gobierno calcula que la inversión en los sueldos será de al menos $30 millones.

A través de un comunicado, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó que “los contratos se firmarán durante octubre próximo y los pagos se efectuarán de acuerdo a la disponibilidad fiscal”. El acuerdo incluye la suscripción de contratos ocasionales. Esto en sintonía con la Ley de Apoyo Humanitario.

Según Santiago Zúñiga, presidente de la de Asemp, se cumplió el 90% de los compromisos sellados el viernes 18. Ello, después de que los médicos realizaran marchas en Quito, Guayaquil y Cuenca. Sin embargo, aún faltan otras solicitudes por tratar como el de los posgradistas becarios. Así, prevén mantener una nueva reunión el próximo martes 22 de septiembre con representantes del Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno.

Contratos de servicios ocasionales

Según información gubernamental, aquellos médicos que hayan prestando sus servicios en los hospitales pertenecientes a la Red Integral de Salud Pública (RIPS) y Red Complementaria como posgradistas autofinanciados o becados durante la emergencia sanitaria, suscribirán un contrato de servicios ocasionales. El contrato de servicios ocasionales lo firmarán con el Ministerio de Salud o con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Ello, por el tiempo que duren sus estudios de posgrado.

Por ello, la remuneración que reciban, corresponderá a la categoría de Médico General en funciones hospitalarias. Para los posgradistas becarios existen dos opciones. La primera consiste en la firma del contrato como Servidor Público 7. La segunda gira en torno de mantener su condición de becario.

Aquellos que escojan la primera opción automáticamente concluye la condición de becario. Según señala el comunicado del Gobierno, legalmente “no podría percibir una doble remuneración o estipendio”.

Aclaración de condiciones

Para el martes, durante la reunión, Asemp solicitará la aclaración de cómo se establecerá el pago para los becarios y en qué condiciones quedarían las becas. Además, pedirán explicaciones sobre las becas complementarias que ofertan desde el ámbito privado.

Así mismo, el Gobierno pedirá a las universidades una lista de los posgradistas, tanto becarios como autofinanciados, que presten servicios al Sistema Nacional de Salud Pública o en el Sistema Nacional de Seguridad Social. Por eso, en 30 días las instituciones deberán actualizar su normativa para la respectiva contratación. Según datos de la Asemp, en el país existen alrededor de 3.500 médicos posgradistas. Este número se divide en 1.800 autofinanciados y 1.700 becarios.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de