ENTREVISTAS

María del Carmen Maldonado: “No habrá injerencia alguna en las decisiones jurisdiccionales”

La Presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, rechazó las versiones que apuntan a que supuestamente habría una intención de influir en determinados fallos judiciales, tras la remoción dispuesta por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) del vocal Fausto Murillo.

Murillo, según el Ministerio del Trabajo, estaba impedido de ser servidor público de período fijo, debido a que en 2013 recibió el pago de una indemnización: “Respetamos la decisión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en el ámbito de la independencia de las instituciones, y entendemos que la rectoría en materia laboral le corresponde al Ministerio del Trabajo… De hecho la vocal suplente, Elsy Cely, fue principalizada conforme a derecho”, sostuvo Maldonado.

Durante una entrevista para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, Maldonado negó que la salida de Murillo sea parte de una intención para presionar la revisión de fallos judiciales, o que incluso, se pretenda buscar un argumento para remover al Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela.

“Esta gestión del Consejo de la Judicatura bajo mi Presidencia ha dado muestras claras de independencia judicial… Hemos trabajado en esa línea… No puedo permitir como Presidenta, que se atente al principio de independencia judicial… Nadie puede intervenir en las decisiones de jueces y fiscales”, dijo.

En este sentido, la funcionaria criticó la postura asumida por el removido vocal Murillo: “llama mucho la atención que un servidor público, en este caso un vocal de la Judicatura, porque tiene alguna situación personal en su contra, haga declaraciones buscando generar un impacto en la administración de justicia…, Lo rechazo”.

María del Carmen Maldonado informó que al momento el Consejo de la Judicatura avanza en el proceso de evaluación de alrededor de 800 fiscales, el cual, según el cronograma, culminaría en diciembre, luego de lo cual iniciará el proceso de evaluación de Cortes Provinciales de Justicia y Tribunales de lo Contencioso Administrativo y Tributario, y de allí, los notarios de los 221 cantones del país.

Sobre el sector notarial, Maldonado adelantó que se elaborará un reglamento para la aplicación de las recientes reformas al Código Orgánico de la Función Judicial y a la Ley Notarial, que definieron la posibilidad de reelección por una sola vez, sin concurso previo, pero cumpliendo con una evaluación previa bajo estándares de rendimiento que fueron incorporados en la normativa.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de