SALUD

La pandemia arrecia la pobreza en Latinoamérica

La pandemia por Covid-19 que vive la región latinoamericana podría dejar a unos 130 millones de personas en la pobreza este 2020.

Se calcula que la economía global se contraerá en un 4.3 %  durante este año.

Ello será la causante para que millones queden en el umbral de la pobreza. Esto debido a que muchos quedarán despojados de sus empleos y también por los gastos en salud a causa de la pandemia o derivada del confinamiento por ejemplo con la atención de su salud mental.

La alerta la dio hace pocos días la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), de la ONU.

Entre las causas de la pobreza cita también al orden económico mundial, al que considera “en parte responsable del impacto desproporcionado sobre los más pobres del mundo”.

Al menos 70 países recibieron desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y eso significa más endeudamiento y recorte de programas sociales para destinar al pago de los compromisos.

La situación, alerta UNCTAD, catapultará una crisis de salud global en una conmoción económica mundial, que ya afecta a los más vulnerables.

Según el organismo internacional, la media de gasto adicional per cápita en estímulos fiscales para hacer frente a la pandemia va desde los 17,8 dólares en los países menos desarrollados hasta los 1.365 en las naciones con mayores índices de desarrollo.

Por otra parte, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) alertó en las últimas horas que la inversión extranjera directa cayó 7,8% en América Latina en 2019 y se prevé desplome en torno al 50% en 2020.

Proyección del FMI

Las estadísticas del Fondo Monetario Internacional señalan que el Producto Interno Bruno (PIB) global se reducirá hasta 3,2% en 2020, con una recuperación gradual prevista para 2021.

“Adicionalmente, se espera que la economía mundial pierda casi 8.5 billones en producción en 2020 y 2021, lo que borraría las ganancias de producción acumuladas de los cuatro años anteriores”, dijo el FMI.

En particular en América Latina tendrán un impacto considerable el confinamiento preventivo para frenar la pandemia.

A ello se suma el colapso de la demanda global y el bajo costo de las materias primas que representan ganancias para el continente.

En esta área geográfica donde se ubica Ecuador el PIB se contraerá 5,4% en 2020, la más baja en la historia.

También debe bajar el ingreso promedio per cápita al nivel más bajo en más de una década y un aumento del desempleo. Esto llevará a más personas a caer en la pobreza, según el FMI.

Efectos a más largo plazo, según el PNUD

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indicó que los efectos de la pandemia del coronavirus pueden empujar a 207 millones de personas a la pobreza extrema hacia 2030.

Con ello se elevaría a más de 1.000 millones de personas en esa condición.

Los expertos en desarrollo de las Naciones Unidas instaron a tomar acciones urgentes para vencer la pandemia y sus consecuencias sobre la pobreza en todas sus dimensiones ahora y en el futuro.

La Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford que ha propuesto tres indicadores para capturar el riesgo de contagio en la región: falta de acceso al agua potable, el uso de combustibles nocivos dentro de los hogares, y la desnutrición.

Compártelo

Post relacionados

Ministerio de Salud informa que “no se...
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes, 11...
Ver más
COE de Guayaquil analizará incremento de casos...
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil analizará...
Ver más
Papa Francisco con salud estable sin necesitar...
La salud del Papa Francisco se mantuvo este domingo estable,...
Ver más

Te puede interesar

SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y
SALUD

El autoexamen previene el cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama, pueden indicar que algo no está bien con las mamas, una bolita, una punzada,