POLÍTICA PORTADA

Presidente Lasso entregó en la Asamblea proyecto de ley reformatoria a la LOES

El presidente Guillermo Lasso acudió este martes a la Asamblea Nacional para entregar personalmente el proyecto de Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Este proyecto de Ley, que fue una propuesta de campaña del Mandatario, fue entregado en manos de la presidenta del Legislativo. Guadalupe LLori.

Según la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, el proyecto busca “transformar el Sistema de Educación Superior bajo los pilares de la libertad y la calidad académica”.

Durante la entrega, el presidente Lasso precisó que la propuesta buscar generar un nuevo modelo educativo con autonomía universitaria.

Además, se espera mejorar el proceso de acceso a la educación superior para que este sea eficiente e incluya a todos los sectores de la sociedad, sobre todo a aquellos que fueron históricamente excluidos.

Las reformas, según la Presidencia de la República, pretenden ampliar la oferta académica con mayores oportunidades de estudio para los jóvenes, promover la autogestión de recursos públicos, y trasladar el Sistema de Nivelación y Admisión a las universidades y escuelas politécnicas “de manera ordenada y transparente”.

Se trata del segundo proyecto de Ley que Lasso remite a la Asamblea desde que está en funciones.

Compártelo

Post relacionados

Masacre en Manabí: 11 personas asesinadas en...
Al menos 11 personas fueron asesinadas y otras 9 resultaron...
Ver más
Celec incrementa descargas controladas en Daule-Peripa por...
La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) informó este jueves, 17 de...
Ver más
Policía rescata a mujer embarazada que fue...
La Policía Nacional rescató a la mujerembarazada de cinco meses,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil