ELECCIONES

Andrés Arauz propone eliminar el 2% de impuesto a microempresarios

El candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, en entrevista con Radio Latacunga, propuso eliminar el impuesto del 2% a las ventas que castiga a los microempresarios. Así, dijo que su propuesta se basa en tres ejes fundamentales: trabajo, futuro y dignidad.

“Vamos a trabajar en un ecosistema de emprendimiento e innovación que facilite los procesos de inversión en distintos ámbitos. Por ejemplo, hacer una radical simplificación tramitológica y burocrática para quienes quieren emprender y constituir un negocio. Que sea absolutamente sencillo emprender en una empresa, facilitando de forma rápida la emisión de los permisos, tanto a nivel nacional como municipal”, manifestó.

El presidenciable indicó que es indispensable eliminar el impuesto a las ventas que tienen los microempresarios. Esto es el 2% que se instauró hace poco “y que es muy dañino para los emprendedores”.

También facilitará la contribución tributaria a través de la tecnología. “Para que todo trámite sea en línea y el microempresario pueda llenar sus formularios del SRI de forma automatizada”, destacó Arauz.

Conectividad en el campo

El presidenciable afirmó que es fundamental avanzar en la alfabetización digital para toda la ciudadanía. Por tal motivo se ha propuesto el acceso al internet. “Conectividad rural a 369 parroquias del país. Para que los primeros 18 meses ya estén conectados. Se facilitarán becas para estudiantes y maestros para que puedan seguir el proceso educativo, a pesar de la pandemia”, resaltó.

Comentó que se establecerá al internet como derecho humano, para que los más pequeños puedan acceder al conocimiento, a la información y puedan continuar educándose. Planteó que impulsará la enseñanza de programación desde la niñez y que estos sean creadores de tecnología.

Alimentación escolar

Arauz dijo que es fundamental tener una política de alimentación escolar vinculada a las capacidades productivas del territorio, para que las escuelas puedan comprar alimentos frescos, alimentos preparados dentro de la misma comunidad, “para que con ello se genere la diversificación, la pertenencia cultural, geográfica y dejando el dinero en su comunidad”.

Al finalizar la entrevista, el candidato manifestó que aspira a que la ciudadanía vea como una gran oportunidad el poder optar por una opción de recuperar su futuro y aspiramos a que el triunfo del 11 de abril sea contundente para que nos pongamos a trabajar de forma rápida, sin odios, sin venganzas de por medio, sino simplemente con lógica de trabajo y soluciones para los ecuatorianos.

Compártelo

Post relacionados

Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más
SUMA denunció supuesto plan para eliminar a...
El partido político SUMA denunció este lunes, 14 de octubre,...
Ver más
14 de los 16 binomios presidenciales ya...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) certificó que 14 de los...
Ver más

Te puede interesar

ELECCIONES

CNE recibió a seis aspirantes a la Presidencia en la primera semana de inscripciones

El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró su primera semana de inscripción de candidaturas recibiendo la documentación de seis binomios aspirantes.
ELECCIONES

CNE recibió a 17 binomios aspirantes a la Presidencia de Ecuador

A las 18:00 del 7 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró el proceso de inscripción de candidaturas. Así,