ARCHIVO

Caída de ceniza afecta a 80 mil hectáreas de plantaciones

Según datos del Gobierno ecuatoriano, hasta este lunes 21 de septiembre, existen daños en 80 mil hectáreas de terrenos a causa de la caída de ceniza del Volcán Sangay. Entre las principales provincias con afectaciones fuertes están Chimborazo y Bolívar. Mientras que los cantones con impacto medio están Guayas y Los Ríos.

Por ello, las autoridades se movilizaron a territorio para establecer medidas de acción. La vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, junto al ministro de Agricultura, Xavier Lazo; el ministro de Ambiente, Paulo Proaño y el secretario de Riesgos, Rommel Salazar recorrieron los cantones Cumandá, Pallatanga y Alausí.

35 cantones afectados

Según los reportes gubernamentales, la caída de ceniza del volcán Sangay afectó a 35 cantones de las provincias de Chimborazo, Bolívar, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena. Por ello, el principal objetivo consistirá en la atención a la salud de la población, resolver con urgencia las necesidades de las personas vulnerables y la restauración del tejido productivo.

En Buenos Aires, del cantón Cumandá, la vicepresidenta mantuvo una reunión con las autoridades locales y representantes de la comunidad de Buenos Aires. “La atención debe ser inmediata, aquí nadie está solo. La prioridad es saber cómo están ustedes, sus hogares y su salud; la primera respuesta incluye la repartición de kits de alimentos con énfasis en los sectores vulnerables. Y luego, la restauración del tejido productivo en sectores que ya eran más vulnerables a los daños del Covid-19 y cuya atención estaba priorizada, ahora debemos profundizar nuestros esfuerzos.”

Ante la emergencia, el Gobierno desplegó kits alimenticios a los grupos vulnerables. Además, por intervenciones técnicas, revisó el estado de las viviendas con una guía de limpieza de ceniza.

La solución: créditos productivos

Frente a la emergencia, en un boletín de prensa, el Gobierno anunció que fomentará el acceso al crédito productivo para la agricultura familiar campesina y mujer rural. Pero también reestructurarán los créditos por parte de BanEcuador.

Como objetivo, el ministro Xavier Lazo anunció que buscarán retomar la normalidad en máximo cuatro días. Para ello darán asistencia técnica con la presencia de unidades móviles, provisión de alimentación para el ganado y el envío de motobombas para la limpieza de los cultivos. Entre otras, prevén así impulsar la economía familiar campesina.

La cartera de Agricultura movilizó 240.000 kilos de alimentos para el ganado de Chimborazo y 200.000 kilos para Bolívar. Además de atención veterinaria.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de