YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Científicos afirman que el Covid-19 se transmite por vía aérea
    ARCHIVO

    Científicos afirman que el Covid-19 se transmite por vía aérea

    By primeraplana5 de octubre de 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Científicos
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    En la revista científica “Science”, un grupo de científicos publicó una carta en la revista donde se afirman que existen evidencias “abrumadoras de que la inhalación del virus SARS-CoV-2 es la ruta de transmisión principal de la Covid-19”. Esto significa que el virus se transmite por vía aérea.

    Los autores están liderados por Kimberly Prather, de la Universidad de California en San Diego. Ellos defienden que “la atención debe dirigirse a proteger frente a la transmisión aérea”. Las recomendaciones sanitarias deben ser modificadas.

    Los científicos explicaron que además de las disposiciones sobre el uso de mascarilla, distanciamiento social e higiene, las autoridades deben emitir disposiciones sobre la importancia de limitar las actividades en la calle. Por ello, también recomiendan mejorar la calidad del aire en espacios interiores a través de la ventilación y la filtración. Pero también, mejorar la protección a los trabajadores de alto riesgo.

    Los Centros de Control y Enfermedades (CDCs) de Estados Unidos actualizaron este lunes por la noche sus recomendaciones. Según los informes, el virus puede transmitirse a veces por vía aérea y “permanece en el aire durante minutos u horas”. Explicaron que el virus puede contraerse en espacios cerrados y es más peligroso si no cuenta con ventilación adecuada.

    Contradicción con la OMS

    Tanto los científicos como las recomendaciones de los CDCs contradicen la versión oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS afirma que el virus se transmite “fundamentalmente a través de gotículas de saliva o de descargas (…) de tos y estornudos”.

    También contradicen al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Él comentó que “no hay evidencia científica y sólida” que afirmen que el coronavirus se transmite en espacios cerrados, más allá de los entornos donde se realizan procedimientos médicos con aerosoles.

    La diferencia fundamental entre el modo de transmisión reconocido por la OMS y el del grupo de científicos es que conlleva adoptar unas recomendaciones u otras para frenar al virus.Según la OMS, la transmisión del Covid-19 ocurre a corta distancia, a través de gotículas o partículas balísticas, grandes esferas de saliva y moco, cargadas de virus, que se expulsan al toser y estornudar como auténticos proyectiles y que pueden infectar a otras personas si impactan contra su boca o sus ojos. Ésto no se considera como transmisión aéra e implica a que se considere fundamental mantener la distancia y usar la mascarilla para evitar el contagio.
    Científicos Covid-19 Kimberly Prather Universidad de California
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de ruta

    31 de marzo de 2021

    Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael Hoyos

    25 de marzo de 2021

    Marchista china impone récord en 20 km

    20 de marzo de 2021

    Japón propone que las Olimpiadas sean sin público foráneo

    9 de marzo de 2021

    Comments are closed.

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.